¿Quieres ponerte en forma? 5 errores que debes evitar

Está bien: ya te has concienciado y quieres ponerte en forma. Sin embargo, ¡cuidado! La emoción del inicio de tu nueva rutina puede acarrear ciertos errores.
Hacer deporte es, en cierto modo, un trabajo de constancia. Por eso, si estás decidida a ponerte en forma, antes de ponerte a entrenar el cuerpo, deberás concienciar a la mente. Muchos de los errores que cometemos cuando tenemos un objetivo FIT vienen condicionados a ideas equivocadas que tenemos sobre el deporte o sobre nuestro propio cuerpo.
Ponerte en forma: un objetivo claro
Lo primero que necesitas es marcar claramente tu objetivo. Tanto si quieres perder peso, como si quieres comenzar a hacer ejercicio físico por el simple hecho de ponerte a ello, tienes que marcarte objetivos realistas y creíbles. Lo mejor, es que te dejes asesorar por profesionales. Probablemente, en algunos de los factores que influyen a la hora de conseguir una rutina 100% FIT (dieta, ejercicio, mente), puedan ayudarte. Además, hoy te traemos 5 errores que debes evitar a la hora de ponerte en forma. ¡Atenta!
#1. Creer que tienes que entrenar como un deportista de élite
Desecha esa idea desde ya. Podemos utilizar a famosos deportistas o a celebrities como los ángeles de Victoria’s Secret como inspiración, pero intentar adaptarnos a su rutina de deporte, no es un objetivo realista. Debes comenzar con un tratamiento que se adapte a ti, tanto a tu forma física como a tus horarios, estilo de vida, etc.
#2. Obsesionarte con las calorías que quemas
Ponerte a dieta está bien. Hacer deporte para quemar calorías, también. Pero obsesionarte por saber cuántas calorías pierdes cada vez que entrenas, puede ser contraproducente. Tu motivación tiene que basarse en algo más que en quemar calorías. Tienes que tener un objetivo más grande, que vaya más allá. Si quieres quemar calorías de forma eficiente, debes conocer la termogénesis.
#3. Hacer sólo cardio
Esto es un error. Necesitas ejercicios como pesas, abdominales, yoga o sentadillas que le den fuerza a tus músculos y que te ayuden a fortalecerte. No vale sólo quemar grasa, también necesitas fortalecerte. Por eso, recuerda: ¡no te limites sólo al cardio!
#4. Hacer demasiado poco cardio
Una cosa es basar tu rutina de ejercicio sólo en el cardio y otra bien distinta es no hacerlo. Lo ideal sería que, una vez eligieras tu actividad de cardio favorita, la practicaras de 30 a 45 minutos. Y es que en una clase de cardio de este tiempo, la grasa comienza a quemarse en el minuto 20 por lo que, si sólo haces 30 minutos, no conseguirás los resultados que esperas.
#5. Obsesionarte con los kilos
No se trata sólo de perder peso. Se trata de GANAR en autoestima, felicidad y bienestar. Por ello, no limites tu entrenamiento al simple objetivo de adelgazar. Quédate con la sensación positiva de estar realizando actividad física para tu cuerpo, que te ayudará no sólo en tu vida diaria, sino en tu salud de cara al futuro.
No Comments