Los efectos de no desmaquillarse (durante un mes)

Desmaquillarse a diario es uno de los rituales de belleza más básicos y a la vez, más importantes. La limpieza facial es fundamental para liberar la piel de impurezas, suciedad, maquillaje y la propia grasa que genera nuestra piel. Y lo cierto es que nunca deberíamos irnos a la cama sin desmaquillarnos.
1 de cada 3 mujeres se va a la cama sin desmaquillarse
Según una encuesta reciente, 1 de cada 3 mujeres duerme con maquillaje, al menos, dos noches a la semana. Además, cuando se les pregunta por si conocen los efectos de esto, ellas contestan que sí. Lo que alegan que no sabían es que los daños que produce no limpiar la piel adecuadamente, son muy profundos y en parte, irreversibles. Además, muchas de ellas alegan cometer errores cuando sí se desmaquillan, como por ejemplo, no utilizar un limpiador adecuado para su tipo de piel.
¿ERES ESTETICISTA Y TE CUESTA CAPTAR NUEVOS CLIENTES?
Descubre el método para conseguir nuevos clientes que utilizan los centros más exitoso.
?¡Haz click aquí y consíguelo!
La periodista que estuvo un mes sin desmaquillarse
Seguro que esta historia te suena. Si no, vamos a ayudarte a hacer memoria. Resulta que Anna Pursglove, columnista del Daily Mail, realizó un experimento en su propia piel con el objetivo de conocer los efectos de no desmaquillarse. Para ello, dejó de desmaquillarse cada noche durante un mes. Durante lo que duró el experimento, sólo se lavaba la cara con el agua de la ducha y después, se ponía crema hidratante y una nueva capa de maquillaje.
Sequedad: el primer efecto
Durante los primeros días, la periodista comenzó a notar el rostro más reseco de lo normal. Ella misma contó que sentía la necesidad de aplicar un limpiador que le ayudara a humectar e hidratar el rostro. De hecho, con el objetivo de librarse de la sequedad, una noche aplicó crema hidratante sobre la capa de maquillaje. Esta crema apenas penetró, impregnando toda la almohada mientras dormía.
Ojos irritados
Anna tampoco demaquillaba sus ojos, por lo que desde el primer día comenzó a notar quemazón y picores. Con cada día que pasaba, volvía aplicar nuevamente máscara. Sus pestañas cada vez estaban más débiles. Aproximadamente, a 10 días de comenzar el reto, tuvo que acudir al oftalmólogo. Éste le aconsejó que se quitara el exceso de rímel para evitar una daño mayor, como por ejemplo, una infección.
Piel 10 años más envejecida
Después del experimento, la piel de Anna fue diagnosticada. Las arrugas se le profundizaron, al piel se le resecó y la falta de oxigenación provocó rojeces, irritación y acné. El maquillaje había impedido que la piel se oxigenase y regenerase. Esto conllevó la falta de tono y que los poros se abrieran. El peso de la piel, hizo que aparecieran los primeros signos de flacidez. Además, la acumulación de contaminantes, favoreció la acción de los radicales libres y la destrucción de las fibras de colágeno y elastina.
No Comments