Por qué ser más ordenada puede hacerte más feliz

Ser más ordenada puede ayudarte a ser más feliz. No lo decimos nosotros, sino la gran cantidad de gente que, gracias a al método DAN-SHA-RI popularizado por la japonesa Marie Kondo, ha conseguido no sólo ordenar sus espacios físicos, sino también poner en orden su vida.
Ser más ordenada con el método DAN-SHA-RI
Esta idea del orden se basa en tres principios. El DAN (cerrar el paso a todas las cosas innecesarias, tanto las que ya tenemos como las que nos sentimos tentados de comprar); el SHA (tirar todo aquello que es inservible) y el RI (convertirse en una persona despegada de las cosas, consiguiendo mejorar nuestro humor al estar en un entorno más relajado).
¿Por qué ordenar tus espacios te ayuda a ordenar tu vida?
Marie Kondo explica que el método DAN-SHA-RI tiene múltiples efectos positivos. Y es que, si eres de esas personas a las que les cuesta tirar cosas, ¡necesitas este método! Sobre todo porque muchos expertos señalan que, tender a acumular cosas se debe a 3 causas: huir de la realidad, sentir apego del pasado o pensar con inquietud en el futuro. Sin embargo, estas tres causas pueden relacionarse también con la ansiedad o la depresión. ¿Te sientes identificada con este tipo de personas? ¡Tranquila! Hoy te hablamos de algunos de los beneficios que ser más ordenada tendrá para tu bienestar.
#1. Recupera energía y espacio
Cuando uno empieza a pensar en tirar cosas, se da cuenta de que el espacio está totalmente invadido por trastos. Siendo más ordenado, seleccionando mejor las cosas que adquirimos y tirando las que ya no usamos, recuperaremos ese espacio. Nos daremos cuenta de que es más grande de lo que parecía. Y además, nuestro entorno se volverá más limpio y relajado, por lo que también nos sentiremos más enérgicos.
#2. Elegir cosas y elegir a gente
Tener que elegir qué cosas queremos en nuestra vida, cuáles nos son útiles, y cuales no, también nos enseña a elegir a las personas. Y es que, según ciertos expertos, alguien que se conforma con cualquier cosa, recibe un trato equivalente de los demás.
#3. Sin miedo a tirar cosas
Al tirar aquello que consideramos basura nuestro propio juicio es más consciente de que debe mantener el ambiente cómodo y adecuado. Al principio será difícil deshacerte de cosas que, en realidad, sabes que son totalmente inservibles, pero después te darás cuenta de que poco a poco, irás puliendo tu técnica del orden. Esto se traducirá en una forma de pensar completamente nueva.
#4. Las cosas valen lo que las utilizas
Muchos de nuestros problemas de ansiedad o depresión vienen dados por pensar demasiado en el pasado o en el futuro. Por eso también acumulamos cosas, pensando en un momento pasado que recordamos con cariño o en lo útil que podrá ser ese objeto en el futuro. Sin embargo, ser más ordenado también nos ayuda a vivir mejor el momento presente, en el que usamos las cosas y de pronto, empiezan a tener valor. Guardar cosas «para una ocasión especial» nos hace esperar esa ocasión especial. Sin embargo, el día de usarlas y disfrutar de su valor, puede ser hoy mismo.
#5. Cambia la resta por la suma
Ser ordenado también nos ayuda a organizarnos mejor y sobre todo, de forma más consciente y positiva. Poco a poco, aprenderás que donde antes decías «hoy se me ha quedado esto y esto sin hacer, no me ha dado tiempo», empezarás a decir «hoy he hecho esto y esto». El orden te ayudará a ver las cosas con claridad y, por tanto, con perspectiva. Y la perspectiva, en cierto modo, nos ayuda a ser más objetivos y más positivos.
No Comments