Alerta papada: las claves para corregirla y prevenirla

La papada: esa antiestética acumulación bajo la barbilla que se instala a partir de los 30 años. No siempre tiene que ver con los kilos de más. También intervienen en su aparición la genética o los hábitos poco saludables, ¡e incluso el abuso del móvil! Hoy te damos las claves para prevenir su aparición y corregirla. ¡Atenta!
Papada: la eterna enemiga
La genética, el sobrepeso, los malos hábitos de vida o el descolgamiento de la piel a causa de la edad, son algunas de las causas de la papada. Este problema (más común de lo que parece) se caracteriza por la acumulación de grasa o líquido subcutáneo que cuelgan bajo la barbilla.
¿ERES ESTETICISTA Y TIENES PROBLEMAS PARA FIDELIZAR A TUS CLIENTES?
Así consiguen miles de clientes al mes los centros de belleza más exitosos.
? ¡Haz click aquí y consíguelo!
Prevención
La prevención desde edades tempranas, es una de las mejores formas de combatirla. Hay que tener en cuenta que la piel de la zona del cuello y el escote es más fina que la del rostro. Por ello, se nota más el descolgamiento cuando se produce una acumulación. Es muy importante que, desde que comenzamos a cuidarnos la piel, tengamos en cuenta el cuidado de cuello y escote. La hidratación, la protección solar y la exfoliación de una a dos veces por semana, serán tus aliados.
Gimnasia facial
La gimnasia facial es un buen método para ejercitar la piel y la estructura del cuello. Son ejercicios muy sencillos que nos llevarán sólo unos minutos y que pueden retrasar su aparición.
Tratamiento
Cuando ya ha aparecido, hay que pasar de la prevención al ataque. Primero hay que analizar qué tipo de papada tenemos, si se debe al sobrepeso, si hay arrugas muy pronunciadas o si se debe a la acumulación de líquidos. Las forma de tratar uno u otro tipo varían, y hay que valorarlo todo: tanto la cantidad de grasa o líquidos, como la localización exacta de los mismos. Si tienes papada y quieres tratarla de forma eficaz, ¡huye de las promesas milagrosas! Acude a un centro especializado, en el que te diagnosticarán acerca de tus necesidades y su tratamiento.
Buenos hábitos
Para combatir los efectos de la papada, es necesario tener buenos hábitos de vida. Cuidar la alimentación, hacer ejercicio y consumir alimentos drenantes, es importantísimo. La alcachofa o la piña, han de ser básicos en tu dieta.
Cuidado con el móvil
Muchos expertos señalan que la tensión y la distensión de los tejidos del cuello provocados por la consulta continua al teléfono móvil, han aumentado un 20% en los últimos años, junto con el uso de los smartphones. Esto no sólo nos perjudica al nivel de la papada, sino que también con la postura que adoptamos y sus consecuencias para el cuello y la espalda.
No Comments