Grupo DRV Phytolab 902 10 00 21

Yoga para el día a día en 6 claves

Practicar yoga es algo más que hacer posturas, es todo un estilo de vida. Y aunque ahora parezca cosa de moda pasajera, lo cierto es que poco a poco se ha ido haciendo un hueco en las vidas de los más adeptos que han comprobado los múltiples beneficios que tiene, tanto para el cuerpo como para la mente. Hay formas de introducir el yoga en tu día a día, para sentirte más plena, completa, feliz y relajada. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? ¡Atenta!

Meditación ON

Pese a que casi todo lo que nos llega vía redes sociales sobre el yoga son las diferentes posturas o «asanas», las meditaciones o pranayamas (respiraciones controladas), también son una parte muy importante de esta práctica. Y es que el yoga busca el entrenamiento del cuerpo y de la mente, por lo que se adoptan muchas rutinas, en los dos sentidos.

No violencia

Uno de los principios básicos del yoga es la no violencia, que implica no sólo hacer el bien hacia los demás y evitar los conflictos, sino también no ejercer violencia contra nosotros mismos. Por lo tanto, podríamos decir que una de las cosas que tenemos que aplicar en nuestro día a día de esta filosofía, es intentar buscar actividades que respeten nuestra condición física o nuestro ritmo de vida diario.

Moderación con el alcohol y el tabaco

Siguiendo el principio de la no violencia, el yoga nos invita a desterrar todos aquellos hábitos que nos perjudican. El consumo de tabaco y el alcohol es un ejemplo claro de estos hábitos. Esta transición, sin embargo, debe hacerse de forma delicada y con mucho cariño y fuerza interior, para no generar en nosotros ansiedad (la que sentimos, por ejemplo, cuando no fumamos) ya que entonces estaríamos perjudicándonos igualmente. Busca ante todo la moderación y el equilibrio y también aquello que te haga sentir bien, porque así podrás lograr tus objetivos «en paz» con tu cuerpo y tu mente».

Alimentación sana

Cualquier disciplina aconseja una alimentación saludable pero, en el caso del yoga, es fundamental, ya que de una alimentación sana y equilibrada surge la salud física, y también (aunque a veces no lo veamos) una buena salud mental. Evitar alimentos procesados y comer más frutas y verduras, podría ser un buen comienzo, del mismo modo que podríamos plantearnos el reto de beber más agua o infusiones y menos bebidas gaseosas o azucaradas. ¿Ves el punto? No se trata de hacer dieta ni de restringir por completo ciertos alimentos, sino equilibrar la balanza hacia lo más saludable y, por tanto, menos perjudicial.

Descansar bien

Tener una vida regular a lo que a sueño se refiere, nos ayuda a estar más equilibrados en casi cualquier aspecto de nuestra vida. Procurar siempre dormir ocho horas y llevar a cabo hábitos que mejoren la calidad de nuestro sueño (cambiar el móvil en la cama por un libro o hacer ejercicios de respiración) pueden marcar la diferencia.

Manejar las emociones

Hace un tiempo os proponíamos soluciones para simplificar vuestra vida y también para que realizaráis un détox emocional que, de vez en cuando, no viene nada mal. El yoga en su filosofía busca la serenidad en nuestro día a día, que nos permita tomar decisiones con más sabiduría y vivir respetando a los demás y a nosotros mismos. ¿Algo sencillo por lo que empezar? ¡Intenta estar una semana entera sin quejarte! ¿Te animas?

Anesi
No Comments
Leave a Comment: