¿Conoces todos los tipos de brochas que hay?

Un buen maquillaje no reside solamente en la calidad de los productos sino también en cómo y con qué se aplique. Sin embargo, dada la cantidad de brochas y pinceles que podemos encontrar en el mercado, a veces nos hacemos un lio y olvidamos la verdadera función de cada uno de ellos. Sigue leyendo y te contamos cuáles son los más comunes, qué usos tienen y cómo cuidar y limpiar tus brochas y pincelesA la hora de hacerte con un pack o kit de brochas podrás encontrar desde cinturones profesionales hasta mantas con los pinceles más básicos. Tú eliges qué te conviene mejor y a cuál darás más uso. Lo más recomendable es que tú misma elabores tu propio kit de brochas seleccionando las más imprescindibles y aquellas que te sirvan para aplicar diversos productos.
Brochas de rostro
Son aquellas que se utilizan para aplicar tanto base de maquillaje, correctores, iluminadores, bronceadores o polvos compactos.
Los pinceles tipo abanico son delgados y flexibles. Se usan para aplicar iluminador o rubor y crear un contorno delicado. También pueden utilizarse para retirar el exceso de polvo cosmético o la sombra de ojos.
El pincel plano es delgado con un final cuadrangular. Se usa de la misma forma que un pincel para base, con pinceladas cortas y hacia delante y atrás. Su terminación plana es perfecta para realizar retoques en el contorno de cejas, ojos y labios.
Los pinceles para aplicar base suelen ser más densos y con un final redondo. Se utilizan para aplicar la base líquida, el corrector o productos en crema, ya que se crean looks naturales con una cobertura media a ligera.
El pincel de polvo es el más grande y esponjoso y su uso está en la aplicación de polvos de maquillaje sobre el rostro. También puede difuminar y mezclar el color de las mejillas.
Saber utilizar las brochas de maquillaje adecuadas es la clave para obtener un resultado espectacular.
La brocha para rubor angular es la ideal para aplicar rubor o bronceador. Es de tamaño medio con un final redondeado angular. Es perfecto para los pómulos.
Pinceles para ojos, cejas y labios
Son específicos para esas zonas. Son más estrechos y pequeños y dependiendo de su uso, su final será cuadrado, redondeado o en punta.
El pincel para zonas concretas, el aplicador labial o el de eyeliner son mucho más finos que el resto y son especiales para un trazo mucho más definido.
Para sombras de los ojos, encontramos el más común y el difuminador de sombras. Tienen la punta redondeada y su trazo es un poco más grueso.
Para definir cejas encontramos un pincel-peine con parte para la ceja y parte para las pestañas, un pincel especial para definir y maquillar las cejas y un pincel con pupillón, parecido al de las máscaras de pestañas, para definir y peinar las cejas.
Esponja de maquillaje
Sirve para aplicar base líquida y corrector. Distribuye de forma uniforme el maquillaje y puede usarse tanto seca como mojada, dependiendo del efecto que queramos conseguir. Es excelente para difuminar en la fase del contouring e ideal para eliminar errores de líneas de maquillaje muy marcadas.
Cuidado de brochas y pinceles
Mantener tus brochas y pinceles en buen estado es fundamental para que su uso sea el correcto, además de librarles de bacterias y gérmenes que adquieren con el paso del tiempo.
Para ello, necesitarás un jabón específico para brochas o bien jabón infantil, un cepillo en relieve o cepillo de bolsillo, papel y agua tibia: moja tu brocha con agua tibia y aplica unas gotas de jabón en las cerdas de tu brocha. Frótalas suavemente con tus dedos y después utiliza el cepillo pequeño para lograr un poco de espuma. Después enjuaga con agua tibia, de nuevo hasta eliminar el jabón. No permitas que el agua toque el mango o la parte donde se sostienen las cerdas del pincel, ya que podría debilitarse y hacer que se caigan.
Es importante secar bien las brochas y pinceles, para ello con una toalla de papel ve presionando ligeramente las cerdas. No las sacudas o las seques con un secador, ya que las dañaras y perderán su eficacia. Para terminar déjalas secar a lo largo de todo un día en una superficie plana
Recuerda que puedes realizar este proceso cada dos o tres meses, dependiendo del uso que des a tus brochas y pinceles.
No Comments