Grupo DRV Phytolab 902 10 00 21

Cómo le afecta la menopausia a tu piel en 5 respuestas

Aunque todas creemos saber qué es la menopausia, antes de padecerla probablemente lo único que se nos viene a la cabeza son los famosos sofocos. Es el síntoma más conocido pero, sin embargo, no es el único. Y es que la menopausia conlleva una serie de procesos que afectan a todos los niveles a la mujer, incluso a nivel cutáneo. Así, junto a los cambios en el metabolismo o en los huesos, también están los cambios en la piel. ¿Quieres saber más sobre estos cambios? ¡Atenta!

1. Disminución del colágeno

El colágeno es la sustancia encargada de darle firmeza y elasticidad a la piel. La menopausia se caracteriza por una disminución de estrógenos que conlleva, inevitablemente, la disminución en la producción y calidad del colágeno. Por ello, es muy probable que el proceso de envejecimiento cutáneo se acelere en esta etapa.

menopausia_piel22. Piel más fina

Además de la disminución en la producción de colágeno, esta etapa de déficit de estrógenos conlleva también la pérdida de agua y lípidos. Por ello la piel, durante la menopausia, puede volverse más fina y transparente. Esto se debe a que adelgaza la capa de lípidos y colágeno en las capas internas de la piel.

3. Piel más seca

A esto se le suma la disminución, en la segregación de sebo, de las glándulas sebáceas, por lo que es probable que durante la menopausia la piel se muestre más seca. Según los expertos, éste es uno de los efectos que más preocupan a las mujeres, que han pasado de preocuparse por los cambios físicos o por paliar los síntomas como los sofocos, a mostrar una gran preocupación por la salud de su piel y por cómo esto afecta a su bienestar en general.

4. Piel apagada y con manchas

Además, como los estrógenos controlan en gran parte del funcionamiento de los melanocitos (células encargadas del tono cutáneo), al disminuir pierden el control sobre la melanina y por ello, el tono luminoso de la piel se va a apagando y pueden empezar a aparecer manchas de edad.

5. Arrugas más profundas

Todo lo anterior contribuye, en parte, a que las arrugas se acentúen más y los surcos de las líneas de expresión aparezcan más definidos. También la flacidez provoca que el óvalo facial se desdibuje y que en zonas sensibles, como el contorno de los ojos, puedan aparecer bolsas u ojeras.

Tus aliados ANESI para no renunciar a tu belleza en esta etapa

En ANESI sabemos lo importante que es sentirte bella, incluso en las etapas de tu vida en las que, como hemos visto, tu cuerpo cambia a una velocidad vertiginosa. Para acompañarte en este momento tan decisivo, tenemos tres productos que pueden convertirse en tus mayores aliados:

1. Crème Jovialisse: es una crema especial para pieles maduras que contiene fitohormonas. Su función es la de compensar la disminución de estrógenos provocada por la menopausia, lo que la hace perfecta para tratar los desequilibrios hormonales. Además, hidrata la piel intensamente y contribuye a su regeneración.

2. Crème Luminescence: es la crema de luminosidad y antimanchas de ANESI, que gracias a su contenido en Gatuline Whitening, un potente despigmentante, consigue unificar el tono y la textura de la piel. Esto hace que sea perfecta para tratar las manchas de la edad que aparecen en la etapa de la menopausia, ya que aplicada mañana y noche, consigue atenuar de forma efectiva y progresivamente las zonas hiperpigmentadas.

3. Crème Expression Care: y para tratar específicamente el contorno de ojos y labios, esta crema de cuidado global es perfecta porque alisa, tonifica y rellena las arrugas, dejando la piel hidratada y luminosa. También contribuye a drenar bolsas y ojeras.

Anesi
1 Comment
  • Isabel
    8 marzo, 2021

    Definitivamente voya probar vuestra Crème Expression Care, ya que muy a pesar de mis cuidados diarios me han comenzado a salir bolsas…¿creéis que es por la menopausia que me llegó hace ya un año?
    Por otro lado, noto que mi piel cambia de necesidades, como si necesitase una hidratación más profunda…¿qué opináis sobre el aceite de onagra para la piel a modo sérum antes de la crema? he leído este blog de herbolario y me ha parecido una opción buena: https://www.cebanatural.com/beneficios-del-aceite-onagra-para-piel-blog-575.html
    ¿Pero creéis que opciones como las fitohormonas, el ácido hialurónico o el retinol son más efectivas? Muchas gracias.

Leave a Comment: