8 respuestas sobre maquillaje que siempre quisiste saber

El maquillaje es todo un arte. El arte de realzar, a través de los colores, la belleza de cada mujer. Un maquillador es prácticamente un artista que trata de destacar, en cada una de nosotras, lo mejor: una mirada profunda y penetrante, unos labios carnosos y sensuales, unos pómulos definidos, una barbilla (casi) esculpida… El maquillaje además sirve para disimular pequeños defectos o equilibrar la fisionomía del rostro. Pero, ¿sabemos realmente cómo se aplica bien una máscara de pestañas? ¿Conocemos la utilidad de las prebases? ¿Existe un maquillaje adecuado a cada edad? En el post de hoy contestamos a estas y a otras preguntas para darte las 8 respuestas sobre maquillaje que siempre quisiste saber. ¡Atenta!
¿Hay un maquillaje adecuado a cada edad?
Esto es una cuestión de sentido común. Igual que, con el paso del tiempo, tu forma de vestir ha cambiado o empiezas a descubrir que ciertos peinados te quedan mejor que otros, también te maquillas de otra manera o tienes otras necesidades distintas. Por eso, sí: existe un maquillaje adecuado a la edad. Por ejemplo: a partir de los cuarenta, conviene recargar menos la piel, de forma que no tenga un aspecto cuarteado o demasiado denso. ¿El truco infalible? Una base fluida y ligera.
¿Para qué sirven las prebases?
Una prebase es un producto que se aplica antes de la base y que ayuda a fijar el maquillaje para que permanezca impecable durante más tiempo. Las más comunes (aunque también las hay para el rostro), son las de ojos: muy prácticas si queremos que nuestra sombra en polvo se mantenga intacta durante horas. Aunque eso sí: sin abusar, ya que la piel de esta zona, recordemos, es mucho más fina y sensible que la del resto del rostro.
¿Qué va primero: la base o el corrector?
Depende de la técnica, pero lo habitual es utilizar primero la base, para que el efecto no sea totalmente recargado. Una vez hemos extendido la bien la base y ha cubierto por completo el rostro (de forma natural, sin dar aspecto de máscara), se puede utilizar el corrector para matizar algunas imperfecciones (macas, ojeras o rojeces).
¿Cómo aplicar bien la máscara de pestañas?
En tres palabras: desde la raíz. Y para asegurarte de que no quedan grumos y aportar mucho volumen, lo ideal es aplicarlo en zig-zag con movimientos lentos. Lo ideal, para conseguirlo es que el gupillón no sea ni muy grueso ni muy fino y que tenga un poco de curvatura. Además, ni se te ocurra hacer lo que alguna vez hemos hecho todas de meter y sacar varias veces el cepillo del envase, ya que así sólo conseguimos formar burbujas de aire que terminarán por secar el producto.
¿Qué lugares son claves para aplicar el iluminador?
Las zonas CLAVE para aplicar el iluminador y que dé ese aspecto tan natural son: las zonas del pómulo más pronunciadas, el corazón del labio superior, en el lagrimal y justo debajo de la ceja, siguiendo el arco natural que forma. Recuerda: aplícalo con toques muy suaves y que no te importe hacerlo con la punta de los dedos.
¿Cómo se aplican los polvos bronceadores?
Los polvos bronceadores son el recurso perfecto para que nuestra piel no esté pálida todo el año y parezca que luce un semi-bronceado natural. Lo ideal, precisamente, para que el resultado sea el óptimo, es aplicarlo con brochazos limpios y ligeros en las zonas donde nos hubiera dado el sol de forma natural: esto es el puente de la nariz, las sienes, los pómulos y los lados de la mandíbula (el truco para aplicarlo es dibujar un 3 con la brocha con a través de estas 3 zonas).
¿Cuál es el tono de base adecuado para mi piel?
¿Sabías que, aunque nos parezcan iguales en muchos casos, todos los tonos de piel son diferentes? Esto influye a la hora de elegir la base de maquillaje adecuada, sobre todo si también tenemos en cuenta cuál es el subtono de nuestra piel. lo mejor es probar la base en la mandíbula (¡nunca en la mano, que puede tener otro tono totalmente diferente al del rostro!) y que el color sea el más aproximado a nuestro tono de piel: ni más claro, ni más oscuro.
¿Cómo se prepara la piel antes del maquillaje?
Si queremos que el maquillaje nos aguante todo el día y sobre todo, que sobre las capas más superficiales de nuestra piel se acumule la menor suciedad y células muertas posibles, lo mejor es hacer una exfoliación antes del maquillaje. También es recomendable aplicar contorno de ojos y crema hidratante, intentando igualar en hidratación todas las zonas del rostro, lo que hará que, después, aplicar el maquillaje sea mucho más sencillo, ya que la piel está preparada para ello.
No Comments