Grupo DRV Phytolab 902 10 00 21

¿Por qué todo el mundo habla de los ejercicios hipopresivos?

Están tan de moda que, últimamente, no escuchas hablar de otra cosa: los ejercicios hipopresivos, son una serie de técnicas que tienen el objetivo de tonificar y fortalecer la musculatura abdominal y del suelo pélvico desde el interior. Además de haberse convertido en los reyes del gimnasio o de centros de fisioterapia, están indicados para quienes sufren lumbalgias, pero también como gimnasia postparto o para hombres con problemas de próstata. Hoy te contamos todo acerca de ellos y seguro que, cuando leas este post, te queda mucho más claro por qué se han puesto tan de moda. ¡Atenta!

abdominaleshipopresivos2La clave está en la respiración

El entrenamiento hipopresivo se basa en unos ejercicios de respiración y apnea que provocan un vacío en el tórax. Ante la falta de aire, éste se contrae de forma natural y, haciéndolo, es como los músculos abdominales interiores se fortalecen. Al probarlo, notarás que el estómago se retrae de forma involuntaria cuando aguantas la respiración. Eso sí, que no te engañe esta aparente facilidad, porque lo ideal es que practiques estos ejercicios bajo la supervisión de un experto.

Entrenamiento abdominal

Una de las zonas que más se trabaja con el ejercicio hipopresivo es la zona abdominal. Practicando este tipo de abdominales en sesiones de 20-30 minutos al día logramos, entre otros beneficios, ralentizar el proceso de envejecimiento o reducir el tamaño de la cintura. Además, este tipo de ejercicio abdominal es bueno para mujeres que acaban de dar a luz. Mientras los realizamos, la presión del abdomen se reduce y la protección y reubicación de los órganos internos, mejora. Se pueden realizar, además, tanto sentados como de pie, aunque es importante realizarlos en ayunas y como ejercicio complementario a otros ejercicios abdominales.

Reeducando la postura

Una de las mayores ventajas de realizar ejercicios hipopresivos es que, al reducir la presión intraabdominal y favorecer la extensión de las vértebras, se reeduca la postura general del cuerpo, ya que mediante estos ejercicios las vértebras se extienden adecuadamente, lo que a su vez reduce los problemas de espalda.

No sólo ejercicio: también cuenta la alimentación

Además de mantener una dieta adecuada y equilibrada, puedes llevar a cabo algunas pautas a la hora de comer que, junto con la práctica de ejercicios hipopresivos, pueden completar tu rutina. Algunas de estas pautas son:

  1. Masticar cada bocado unas 30 veces como mínimo, para que los alimentos lleguen al estómago bien masticados.
  2. Respirar mientras comes: toma conciencia de tu respiración, para masticar mejor, sentirte más relajada y asimilar mejor los nutrientes.
  3. Mantener una postura adecuada: si te sientas mal, apoyas el diafragma sobre las vísceras y el funcionamiento del sistema respiratorio y digestivo se alterará. Procura mantener la espalda recta y sobre todo, ¡no comas de pie!
  4. Repeta los horarios: mantener los ciclos de alimentación es importante para dar tiempo al cuerpo a que haga la digestión y repose adecuadamente ente comidas.
Anesi
No Comments
Leave a Comment: