Algunas ideas sobre Twitter y tu centro de estética
En un post anterior, estuvimos hablando de cómo podía WhatsApp ayudarte en tu negocio si tenías un centro de estética. Bien, ¡pues hoy es el turno de Twitter! Una de las mejores redes sociales para crear tu marca personal, dar a conocer tu centro, estar a la última de todas las novedades y tendencias del sector, ¡y mucho más! Para crear tu perfil, tan solo tienes que darte de alta en Twitter.com y empezar a personalizarlo… ¡y a escribir tus propios tweets! La particularidad de esta red social es que los mensajes que publicas tienen un límite de 140 caracteres, por lo que es muy importante ser breve y conciso. ¿Quieres saber cómo esta popular red te puede ayudar en tu negocio? ¡Atenta a estos consejos y trucos!
¿Quién eres en Twitter?
Es importante que, antes de registrarte en Twitter, tengas claro que esta red social (y cualquiera de las redes sociales que uses con el fin de promocionar tu negocio) va a ser un escaparate más de tu centro y que, por tanto, deberás compartir novedades, contenidos y mensajes que tengan que ver con tu centro y con el sector de la estética, para posicionarte como una verdadera experta en tu profesión.
Tienes dos opciones: puedes registrarte como centro (Centro de Estética María Pérez) o como esteticista o profesional de la estética (María Pérez Esteticista). En cualquiera de los dos casos, el contenido tiene que ser relacionado con la estética, con la actividad de tu centro, con los servicios que ofreces, con los productos que tienes a la venta…
Sin embargo, si optas por el segundo caso, estás contribuyendo a que tus seguidores (o tus futuros seguidores) te pongan cara, te relacionen directamente con tu centro y te ubiquen como experta en estética. Nosotras te recomendamos esta segunda opción. ¿Pero entonces? ¿Dónde incluyes la dirección y el teléfono de tu centro? Pues en la descripción de tu perfil.
Un perfil completo vale por dos
Twitter es la mejor red social para crear marca, dar a conocer tu centro, estar a la última de las novedades y tendencias del sector, ¡y mucho más!
Si optas por registrarte en Twitter como profesional de la estética, te damos estos consejos para completar tu perfil:
1. Usuario y alias: para el nombre de usuario utiliza tu nombre y apellidos e intenta que el alias (el usuario que va tras la @) sea una «fusión» de ambos. Por ejemplo: de María Pérez –> @mperez. Si el usuario que has escogido ya existe, añádele algún número significativo para ti, como tu el mes en el que naciste (por ejemplo @mperez07).
2. Rellena tu biografía con los datos de tu centro: por ejemplo: «Soy esteticista del centro (NOMBRE DE TU CENTRO) de (CIUDAD). Infórmate de nuestros servicios o pide cita en el (Nº DE TELÉFONO)».
3. Foto de perfil: si te registras como esteticista, procura que en la foto de perfil salga tu cara y que la foto sea lo más limpia y profesional posible.
4. Foto de portada: en la foto de portada encajará muy bien una foto de la fachada de tu centro.
Algunas ideas para publicar
Una vez que tengas completo tu perfil, ¡toca empezar a seguir a gente! Recuerda: cuanto más especializados sean las personas a las que sigas, más al día estarás de todas las novedades de tu sector. Puedes seguir, por ejemplo, a: revistas de estética profesional, revistas de moda y belleza, marcas con las que trabajes o con las que te gustaría trabajar…
¿Y después? ¿Qué y cuándo publicar? Aquí van algunas ideas:
- Recomendar contenido de otros: si hay algún artículo que hayas leído y que te haya gustado, comparte el enlace en tu perfil (recuerda, cuanto más «especializados» en estética/belleza, ¡mucho mejor!).
- Eventos: si organizas unas jornadas de puertas abiertas en tu centro o asistes a una formación, ¡sube una foto del evento directamente desde tu cámara!
- Productos y servicios: procura que algunos tweets hablen de los productos o servicios que ofreces en tu centro, para que las clientas te vayan conociendo.
- Utiliza hashtags, que ayudarán a tus tweets a aparecer en las búsquedas de otros usuarios. Recuerda: no utilices más de 3 por tweet y procura que sean genéricos, pero especializados en tu sector, por ejemplo: #belleza #estética
- Retweet: si, entre la gente a la que sigues, alguien comparte un contenido interesante, ¡retuitéalo para compartirlo directamente con tu audiencia!
No Comments