Grupo DRV Phytolab 902 10 00 21

Beneficios de nadar para el cuerpo y para la mente

Si eres de las que aprovecha el verano para estar el máximo tiempo posible en remojo, ya sea en la playa o en la piscina, ¡estás de enhorabuena! Porque además de ser relajante y contribuir a aliviar la sensación de calor (a veces taaaan sofocante), nadar tiene muchísimos beneficios para la salud (¡y también para la belleza!).

Y es que uno de los puntos fuertes de la natación es que es un deporte ideal para todo el mundo, especialmente para embarazadas, bebés, ancianos o personas que padecen enfermedades como la escoliosis (o cualquier problema de espalda) y asma. Y por supuesto, no hay límite de edad o la condición física. ¡Ya no hay excusa para no echarse al agua!

beneficios-de-nadar-2

Natación como terapia

Seguro que has escuchado muchas veces lo buena que es la natación para la salud. Probablemente sepas que es buena para la espalda, y uno de los ejercicios más completos que existen, pero probablemente lo que se te escape, es que no es un ejercicio tan agresivo para las articulaciones como, por ejemplo, sí lo es correr. El motivo es que, dentro del agua, el peso de nuestro cuerpo parece mucho menor y no recae sobre los tobillos ni las rodillas.

Por todo esto, no es de extrañar que la natación o los ejercicios acuáticos se utilicen en terapias de rehabilitación. ¡Sin duda es uno de los ejercicios más completos y más beneficiosos!

Existen disciplinas como el aquagum o el aquabiking (sipinning en el agua) que suman, a los beneficios de estar en contacto con el agua, las ventajas de practicar deporte propiamente dicho dentro de ella

Buena para el cuerpo

Además de todos los beneficios que hemos mencionado, al nadar contribuimos a la mejora de nuestro sistema cardiovascular y del respiratorio. También se activa la circulación de la sangre situada, sobre todo, en las piernas; e incluso se promueve una ligera acción de «drenaje» que viene genial si sufres de piernas cansadas, porque se practica en posición horizontal y el agua ejerce presión en las extremidades. Además, mejoramos la respiración y sirve tanto para prevenir lesiones como para tratarlas, gracias a que al nadar, trabajamos todos los músculos y contribuimos a que desaparezcan contracturas, a tonificar el cuerpo o a aumentar nuestra flexibilidad.

Según qué tipo de estilo elijamos para nadar, podemos ejercitar o potenciar más unos músculos que otros. Con el crol, por ejemplo, ejercitamos mucho los brazos y los glúteos.

Buena para la mente

Por si fuera poco, al nadar segregamos endorfinas (las llamadas «hormonas del placer»), que nos provocan sensación de felicidad. Además, diversos estudios han demostrado que el contacto con el agua en una piscina está directamente asociada con la diversión y por tanto, las posibilidades de prevenir depresiones o de combatir el estrés, por ejemplo, son mucho más elevadas que con cualquier otro deporte.

Anesi
No Comments
Leave a Comment: