Grupo DRV Phytolab 902 10 00 21

Risoterapia: la risa como medicina

¿Cómo te sientes después de una buena carcajada? Probablemente, mejor que nunca, ya que la risa fomenta la secreción de las “hormonas de la felicidad”: serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas, se combinan cuando reímos para producir una sensación física de bienestar global.

Además, cuando reímos a carcajadas se activan entre 100 y 400 músculos. Por eso existe la risoterapia y, desde hace años, lleva utilizándose para fomentar cambios positivos en las vidas de las personas. La terapia de la risa engloba diferentes y dinámicas actividades que combinan el juego, la meditación activa, el baile o la musicoterapia. ¿El resultado? Un proceso terapéutico de crecimiento personal que, mayormente desde la risa, nos ayuda a sentirnos plenos, satisfechos y felices.
beneficios-de-la-risa-risoterapia-2

La risa lleva utilizándose como terapia desde hace mucho tiempo. Desde el antiguo imperio chino, en el que había templos donde las personas se reunían para reír con el objetivo de equilibrar su salud; pasando por las culturas tribales en las que existía un hechicero que utilizaba la risa para curar a los guerreros enfermos; o ya en el siglo XX, cuando Sigmund Freud, atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa.

Ya lo dijo el Dr. Rubisntein: “La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar, o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis”.

La risoterapia tal y como hoy la conocemos, nació de la mano de Norman Cousins, un editor de una prestigiosa revista de Nueva York afectado por una dolorosa (e incurable) enfermedad de columna. Sus doctores le recetaron la risa para reducir las molestias causadas por la enfermedad y, siguiendo su indicación, Cousins descubrió que diez minutos de risa le permitían olvidarse del dolor al menos dos horas. Los resultados de esta experiencia, fueron publicados en el New England Journal of Medicine en 1976 y en el libro “La anatomía de una enfermedad o la voluntad de vivir”.

Desde sus orígenes, numerosos estudios sobre risoterapia han avalado los múltiples beneficios que las carcajadas tienen para la salud. Entre otros, la risa moviliza la columna vertebral (lo que ayuda a aliviar el estrés o los dolores de espalda); mejora la presión arterial y todos sus procesos asociados y nos ayuda a “hiperventilar” de forma natural, favoreciendo la entrada (en casi el doble de cantidad) de oxígeno en el organismo. También, cuando reímos, experimentamos una disminución de la percepción del dolor,  reducimos la ansiedad y mejoramos la calidad de nuestro descanso.

Lorena Garcia
No Comments
Leave a Comment: